Close

El chaqué, la máxima elegancia

alquiler y venta

Chaqué de novio: el traje de boda clásico

El chaqué es la prenda de ceremonia por excelencia, ideal tanto si eres el novio como si eres el padrino o un testigo.

Disponemos de chaqués en negro, 2 grises, 2 azules, verde y burdeos. Y siguiendo la tendencia, 2 largos y 2 cortes distintos, para que siempre se ajuste de un modo perfecto a cada cuerpo.

Si eres de los que les gusta el estilo más clásico, elige la levita negra y el pantalón de raya diplomática. Pero si tu estilo es más actual, elige cualquiera de los otros colores, combinándolos con nuestro amplísimo surtido de chalecos

Chaqué negro con chaleco recto brocado rosa y corbata lisa

Chaqué verde con chaleco semi cruzado crema y corbata estampada de flores

Chaqué gris con chaleco recto crema y corbata estampada

Chaqué Burdeos con chaleco recto brocado rosa t corbata estampada

Chaqué azul tinta con chaleco cruzado verde claro y corbata estampada

Chaqué gris chaleco semi cruzado de cuadro escocés gris y corbata  lisa

Chaqué azul oscuro con chaleco semi cruzado estampado y corbata  lisa

Chaqué azul oscuro con chaleco cruzado estampado mosaico azul y corbata  lisa

Algo de protocolo

Composición del chaqué

Esta prenda de etiqueta está conformada por tres partes, pantalón, levita y chaleco:

  • Pantalón: del mismo color de la levita, o de raya diplomática si la levita es negra
  • Levita: clásica o de corte inglés, siempre de una longitud máxima que acabe por encima de la corva.
  • Chaleco: cruzado, recto, semi cruzado, liso, estampado, … el que más se adapte al gusto de cada persona.

Accesorios del chaqué

  • Camisa blanca
  • Gemelos.
  • Tirantes.
  • Corbata: con nudo Windsor, preferiblemente.
  • Zapatos Oxford: negros de piel color mate o brillo, siempre con cordones.
  • Pañuelo o flor: bolsillo de la solapa (en la levita o americana).


Protocolo del chaqué

Actualmente su uso se acota en bodas o ceremonias, al asistir a un entierro de un miembro de una Casa Real o si por el contrario tiene el honor de haber sido invitado como miembro del cuerpo diplomático a una recepción convocada por una Casa Real.

La tradición obliga al padrino a estar a la altura del novio en lo que a traje de boda se refiere. De esta forma, si se casa en chaqué, el padrino debe vestir de la misma forma o, en su defecto, de media etiqueta.

También será obligatorio llevarlo en aquellos actos cuya invitación exige un dress code “Black Tie” o “Black Tie Preferred” (aunque en este último caso es preferible el smoking al vestir de etiqueta, puesto que se considera un traje de fiesta y no un traje de ceremonia).

Durante el acto, el botón de la levita, que ejecuta las veces de chaqueta, debe permanecer abrochado siempre que estemos de pie. Esto se debe a  que la forma de esta prenda es de corte recto, cuenta con un solo botón y su faldón cuenta con sus características puntas semicirculares que le confieren su particular abierto por el centro.

Una vez terminada la ceremonia la levita del chaqué no dbe volver a abrocharse en ningún momento. Se debe permanecer desabrochado, luciendo el chaleco que se haya elegido.

Evolución del chaqué e historia

Originariamente se trataba de una prenda que se utilizaba por los caballeros ingleses en el siglo XIX para montar a caballo. Es por ello que cuenta con su característico corte.

En los dos siglos de vida esta penda de ceremonia de etiqueta, la clásica chaqueta de chaqué ha permanecido impasible al transcurrir del tiempo.

No es el caso del chaleco, que actualmente puede ser recto o cruzado, y hasta contar más de tres botones. Si bien, hasta hace poco debía presentar el mismo color que la levita, lo cierto es que la moda entre las nuevas generaciones es combinar colores y estampados acordes al gusto y personalidad de cada uno.

Otra pieza que ha sufrido cambios es el pantalón. Originalmente de lana en tono gris y rayas verticales con pinzas, pero hoy la tendencia es llevarlo liso, sin pinzas, y del mismo color que la levita..

La corbata es un complemento clave del conjunto, y de su elección dependerá que el resultado final sea de la máxima elegancia. Se trata de una fiesta por lo que los colores o estampados deben ser alegres, encajando correctamente con el resto de elementos del chaqué. Eso sí, nunca deben ser corbatas estrechas.

Diferencia entre chaqué, esmoquin y frac

A diferencia del esmoquin (tuxedo en EE.UU. y dinner jacket en Reino Unido), el chaqué no viste chaqueta, pajarita ni fajín.

El frac, por su parte, se reserva para la noche, presenta una chaqueta corta por delante y larga por detrás; requiere de pajarita y el chaleco es de piqué es obligatorio.

Chaqué
Esmoquin ó Smoking
Frac